Hola, Soy Germán,
Nací a fines del año 76 en Argentina.
Toda mi pasión por el coleccionismo comenzó cuando tenia cerca 10 años aproximadamente, por ese entonces íbamos con mis padres y mi hermano casi todos los domingos a la feria de San Telmo a comprar antigüedades, la verdad es que la pasábamos muy bien recorriendo los puestos y buscando tesoros, creo que ese fue el comienzo de mi pasión por las colecciones.
Llegamos a tener colecciones de muñecas de porcelana, platos, estatuillas, vidrios firmados, cuadros, de todo, y fue mi papá el que me transmitió la pasión por las colecciones, recuerdo cuando le descubrí la caja con monedas que el tenia cuando era chico, y me encantaba separarlas y estudiar sus diferencias, con el fue con quien comencé a armar mis propias colecciones, comenzamos a comprar estampillas de Argentina, y monedas Argentinas, recuerdo cuando me decía tenes que tener un Patacón de Plata, es hermoso.
Después comencé a coleccionar cortaplumas con publicidad, monedas de plata, marquillas de cigarrillos, latas de gaseosas, tarjetas de boliche, juguetes pins de cada Hard Rock que conocían mis padres o yo. Todo fue en el trascurso de muchos años y fui creciendo y aun mantengo todas esas colecciones,
Suelo darle una importancia a los objetos que otra persona no le daría, le doy un valor sentimental a esos objetos, suelo recordar cada momento en que lo compré, lo conseguí o me lo regalaron.
Algunos me dicen que soy un acumulador, yo digo que soy un coleccionista y me gusta guardar recuerdos, momentos vividos en cada objeto.
Verlo y transportarme a ese momento es para mi, como cuando ves una foto de un viaje y recordas lo que pasaba, a mí me pasa con mis colecciones.
Hoy podría dividir mis colecciones en :
- Colecciones varias , sencillas o pasajeras.
- Diseño industrial
- Bicicletas y motos
- Autos.
Pero los autos son los que más me gustan. Recuerdo cuando fuimos con mi papá a ver los primeros autos antes de comprar el Cadillac 1963, eran un Chevrolet 51 y un Citroen 11 ligero, pero nos terminamos quedando con el Cady, era de un cliente nuestro, y recuerdo faltar al colegio para acompañar a mi papá y ver el auto, le limpiaba los cromados aún cuando no era nuestro.
Era el año 1986 cuando lo compramos, para ese entonces era un auto viejo, funebrero, eramos locos arriba de ese bote, con ese auto fuimos aprendiendo el arte de restaurar, de buscar repuestos, que era muy distinto a como buscamos hoy, no teníamos Google y no estaba la moda del auto americano.
Mi segundo auto de colección fue una coupe Fiat Spider, me la regalaron para mis 17 y no lo podía creer, iba al colegio con el auto y salíamos con mis amigos con el convertible, para cuando lo tenía no era un auto de oda, no le daban importancia, recuerdo que cuando cometimos la locura de venderlo porque necesitaba un auto para ir a trabajar no lo quería nadie, ni querían que lo dejemos en consignación ya que les ocupaba lugar en el salón.
Pero fueron pasando los años fui creciendo y comencé a comprarme otros autos, en un comienzo eran americanos, pero después comencé con los nacionales, y por supuesto me volví a comprar una Fiat 800 spider, no es la misma que tuve cuando era chico pero el mismo modelo, así que me volví a comprar mi primer auto.
Algunos me preguntan porque le puse el nombre La Panadería a la colección, y por un dicho de mi mamá.
Con mi papá cada vez que compramos un auto le decimos " este auto se vende como pan caliente" y de ahí quedo la panadería, y mi mamá me dice "a ver vende algo de la panadería si no decís que se vende como pan caliente"
Por suerte cuento con el apoyo de Flor y de mis hijos, que me acompañan y por supuesto me frenan, pero quien sabe cual va a ser el próximo auto, el destino o mercado libre lo dirá.
Este soy Yo